protectores de línea: clave para la energía solar en Chile

PV Hardware (PVH), una empresa española, está desarrollando un proyecto de parque solar en Chile, integrando sistemas de seguimiento solar. La empresa está aprovechando los recursos solares de Chile y las condiciones favorables para proyectos de energía renovable. Por ejemplo, el desierto de Atacama tiene los niveles más altos de irradiancia solar, ideal para proyectos […]

protectores de línea: clave para la energía solar en Chile Leer más »

Soportes para postes de extracción de litio de Exxon en Chile

Exxon Mobil y SLB están listos para reunirse con funcionarios chilenos para discutir posibles oportunidades de inversión en litio. Esto representa un cambio estratégico de las empresas energéticas tradicionales hacia los recursos de energía renovable. El litio es un mineral crucial para las baterías de los vehículos eléctricos para apoyar la transición global a la

Soportes para postes de extracción de litio de Exxon en Chile Leer más »

Callejones sin salida para los proyectos de hidrógeno de KFW en Chile

KfW es un banco de desarrollo estatal de Alemania que recientemente financió iniciativas de hidrógeno verde en Chile. El banco ofrecerá un préstamo promocional de 103 millones de dólares para ayudar en el avance de las iniciativas de hidrógeno verde. La financiación respaldará iniciativas como instalaciones de producción de hidrógeno y esfuerzos adicionales en infraestructura

Callejones sin salida para los proyectos de hidrógeno de KFW en Chile Leer más »

Fusible de corte en la estabilidad de la red de Chile

Chile tiene muchas fuentes de energía renovables de la Patagonia y el desierto de Atacama. Su sector energético está experimentando una transformación con un rápido cambio hacia fuentes de energía renovables. Esto se logra aumentando la dependencia de la energía solar y eólica. La transición presenta importantes desafíos para la estabilidad de la red, lo

Fusible de corte en la estabilidad de la red de Chile Leer más »

Aisladores tipo pasador en Chile: clave para la minería verde

Anglo American firmó un acuerdo de 5 mil millones de dólares con Codelco de Chile para desarrollar operaciones mineras de cobre de manera conjunta. Esta colaboración pretende incrementar la producción en 120.000 toneladas métricas al año durante 21 años sin necesidad de inversiones extra. También apunta a mejorar la producción de cobre manteniendo los costos

Aisladores tipo pasador en Chile: clave para la minería verde Leer más »

Chico cepas: Liberando el potencial minero y energético del Perú

Perú juega un papel importante en la extracción de minerales que es vital para la industria energética. Los minerales son esenciales para tecnologías energéticas como sistemas de energía renovable, vehículos eléctricos e infraestructura energética convencional. La extracción de minerales en Perú juega un papel vital en el apoyo al sector energético mundial a medida que

Chico cepas: Liberando el potencial minero y energético del Perú Leer más »

Protectores de línea: Impulsando la resiliencia de Power Tech

América del Sur está experimentando un cambio en su sector energético impulsado por los avances en la tecnología energética y la creciente demanda de energía limpia. La combinación de abundantes recursos de energía renovable con políticas energéticas innovadoras está acelerando la adopción de la energía solar, la eólica, las redes inteligentes, el almacenamiento en baterías

Protectores de línea: Impulsando la resiliencia de Power Tech Leer más »

Soporte superior del poste: clave para el sector minero peruano

La industria minera en Perú juega un papel crucial en el apoyo a la transición hacia soluciones de energía limpia. Minerales como el cobre, el litio, la plata y las tierras raras son cruciales para las tecnologías de energía renovable. El cobre sirve en paneles solares, turbinas eólicas y redes eléctricas. El litio es crucial

Soporte superior del poste: clave para el sector minero peruano Leer más »

Anclajes al suelo: clave para la tecnología de captura de carbono

A medida que aumentan las temperaturas, existe una demanda creciente de reducir las emisiones globales y lograr el cero neto y los objetivos climáticos internacionales. La captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) es una tecnología que ofrece soluciones para lograr objetivos netos cero. Esta tecnología consiste en extraer dióxido de carbono del aire, transformarlo

Anclajes al suelo: clave para la tecnología de captura de carbono Leer más »

Cables ACSR impulsan la integración solar en la red de Colombia

Con la transición hacia las energías renovables, Colombia necesita mejoras en las líneas de transmisión para integrar nuevas plantas de energía solar a la red nacional. Las mejoras tendrán importantes impactos económicos, ambientales y sociales. Esto garantizará que el país pueda aprovechar su potencial de energía solar manteniendo la estabilidad de la red. Las líneas

Cables ACSR impulsan la integración solar en la red de Colombia Leer más »