
Chile está en ascenso para convertirse en un líder regional en el sector de energía renovable, con una participación cada vez mayor de energía solar, eólica e hidroeléctrica. El auge de las energías renovables está dando forma al sector energético del país, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles, reduciendo los costos de la electricidad y mejorando la seguridad energética. El aumento de las energías renovables también ha acelerado los esfuerzos de modernización de la red, incluido el almacenamiento en baterías y las redes inteligentes. También ha creado oportunidades de empleo en la construcción and operación y mantenimiento de infraestructura de energía renovable. Los impulsores clave del crecimiento de las energías renovables incluyen una geografía favorable inversiones del sector privado y muchos recursos naturales. Chile se ha fijado objetivos ambiciosos, apuntando a un 100% de energía limpia para 2050 en el marco de su política energética nacional. Los dedales estabilizan torres de transmisión, turbinas eólicas y otras infraestructuras energéticas.
Un guardacabos es un metaajuste que se utiliza en conjuntos de cables tensores para proteger y reforzar los cables donde se conectan a los anclajes. Los parques solares y eólicos de Chile se encuentran en su mayoría en áreas remotas como el desierto de Atacama y la Cordillera de los Andes. Esto provoca la necesidad de torres de transmisión que transporten electricidad desde las áreas de producción a las áreas de consumo. Esto, a su vez, necesita cables tensores para mayor estabilidad y guardacabos para evitar el desgaste y la rotura del cable. Los guardacabos reducen la tensión en los cables de soporte, previniendo fallas estructurales y mejorando la longevidad de la turbina. Al hacerlo, apoyan la modernización y expansión de la red para respaldar la integración de energías renovables en Chile.
La importancia de los dedales en el sector de energías renovables de Chile
Los dedales aseguran la estabilidad y confiabilidad de la infraestructura eléctrica, lo cual es crucial para la integración de las energías renovables. Los dedales apoyan la infraestructura de transmisión necesaria para integrar la energía renovable en la red eléctrica. Al apoyar la expansión de las energías renovables, los dedales pueden ayudar al país a alcanzar sus objetivos climáticos y la transición hacia un futuro energético sostenible. Las siguientes son las razones por las que los dedales son importantes en el sector de energía renovable de Chile.

- Estabilidad de la infraestructura de transmisión: los guardacabos aseguran los cables de sujeción que brindan soporte adicional a las torres de transmisión. Estas torres transportan electricidad desde proyectos de energía renovable a centros urbanos y centros industriales. También garantizan que las torres permanezcan estables y funcionales en la diversa geografía de Chile.
- Expansión de la red: los dedales son esenciales para construir la infraestructura de transmisión necesaria para conectar los proyectos a la red. Los dedales ayudan a reducir la pérdida de energía durante la transmisión a larga distancia y mejoran la eficiencia del suministro de energía renovable.
- Sistemas de energía descentralizados: dedales estabilizan los postes y torres que sostienen las redes de distribución locales. También ayudan en la construcción de microrredes y líneas de transmisión de pequeña escala. Esto es para permitir la integración de energía renovable en áreas remotas.
- Crecimiento de la energía renovable: los dedales ayudan a ampliar la infraestructura necesaria para llevar a cabo nuevos proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos.
- Fiabilidad y seguridad: los guardacabos garantizan que los tirantes se fijen a los anclajes y evitan que las torres de transmisión colapsen debido a cargas excesivas. También reducen la necesidad de mantenimiento y reparaciones frecuentes, lo que reduce los costos operativos para los operadores de la red.
Oportunidades para el aumento de la participación de las energías renovables en el sector energético de Chile
El sector de energías renovables de Chile tiene muchas oportunidades para aumentar la participación de las energías renovables en la combinación energética. Estas oportunidades surgen de la abundancia de recursos naturales, políticas de apoyo, avances tecnológicos y tendencias globales en energía limpia. A continuación se analizan las oportunidades para el aumento de la participación de las energías renovables en el sector energético de Chile.

- Producción de hidrógeno verde: Chile tiene la oportunidad de convertirse en líder regional en producción de hidrógeno verde. Se puede producir hidrógeno verde utilizando electricidad renovable, lo que ayuda a descarbonizar diversas industrias.
- Electrificación del transporte y la industria: la electrificación del transporte público y de los vehículos privados puede aumentar la demanda de electricidad. La energía renovable puede electrificar procesos industriales para reducir las emisiones en sectores como la manufactura.
- Exportación de energía renovable: Chile puede exportar electricidad renovable a países vecinos a través de líneas de transmisión transfronterizas.
- Colaboración e inversión: la economía estable y las políticas favorables de energía renovable atraen importantes inversiones extranjeras. Chile puede acceder a mecanismos globales de financiamiento climático para apoyar proyectos de energía renovable.
- Innovación tecnológica: los paneles solares flotantes en embalses y lagos aumentan la generación de energía renovable. El desarrollo de turbinas eólicas de mayor tamaño puede ayudar a aprovechar los recursos eólicos de forma más eficaz.