Hogar / Blog / abrazaderas tensoras cambia el poder: Zelestra-Celepsa en Perú

abrazaderas tensoras cambia el poder: Zelestra-Celepsa en Perú

Parque solar fotovoltaico a gran escala en Perú

Recientemente, Zelestra firmó un acuerdo de compraventa de energía solar fotovoltaica a largo plazo con la eléctrica peruana Celepsa. El PPA permitirá la construcción de una planta solar fotovoltaica de 238 MW en Perú y aumentará la cartera de contratos de Zelestra a más de 530 MW. El contrato también incluye una certificación internacional de energía renovable que garantiza las credenciales renovables de la energía producida. Zelestra inició la construcción de una planta solar fotovoltaica de 300 MW en 2024 y prevé estar operativa en los próximos años. Zelestra suministrará alrededor de 450 GWh de electricidad renovable a Celepsa. Esto contribuirá a la reducción de las emisiones de carbono y promoverá el desarrollo socioeconómico mediante la creación de empleos relacionados con la construcción y la operación de la planta solar. Las abrazaderas tensoras son componentes cruciales en los parques solares fotovoltaicos a gran escala en condiciones ambientales adversas.

Las abrazaderas tensoras calidad sujetan los tensores que estabilizan los postes del seguidor para evitar balanceos excesivos. Ayudan a mantener la integridad estructural anclando las filas de seguidores a los anclajes de tierra. Las abrazaderas conectan pilotes helicoidales o tornillos de tierra a los cables tensados. Garantizan que la estructura se mantenga erguida bajo cargas dinámicas. Las abrazaderas permiten ajustar la tensión para compensar el asentamiento del suelo en las regiones desérticas de Perú. Las abrazaderas agilizan la construcción de la planta de 238 MWdc de Zelestra en Perú. Además, permiten la sustitución rápida de tensores dañados sin necesidad de desmontar filas completas de seguidores. El diseño estandarizado garantiza la intercambiabilidad entre diferentes marcas de seguidores.

Desarrollo de parques solares fotovoltaicos a gran escala con abrazaderas tensoras en Perú

Un abrazaderas tensoras es un componente de hardware que se utiliza para asegurar y fijar cables tensores a anclajes o estructuras. Los abrazaderas tensoras contribuyen a la estabilidad estructural y la seguridad operativa en entornos difíciles. Soportan estructuras temporales y permanentes como torres meteorológicas, sensores y postes. Son cruciales para garantizar la estabilidad en diversas condiciones ambientales y terrenos. A continuación, se detallan las funciones de los abrazaderas tensoras en el desarrollo de parques solares fotovoltaicos a gran escala en Perú.

Las abrazaderas tensoras garantizan la seguridad operativa y la fiabilidad de los sistemas solares fotovoltaicos.
  1. Soporte estructural para sistemas de montaje: los cables tensores proporcionan soporte lateral a torres y sistemas en parques solares fotovoltaicos a gran escala. Las abrazaderas tensoras fijan los cables en los puntos de tensión y garantizan la estabilidad vertical de postes y torres.
  2. Soporte para infraestructura de seguidores y sensores: las abrazaderas tensoras sujetan antenas o mástiles de sensores para la irradiancia solar. También sujetan estaciones meteorológicas remotas utilizadas para optimizar los ángulos de los seguidores. Las abrazaderas mantienen estables los sistemas de soporte para garantizar la precisión de los datos y optimizar el rendimiento del sistema en tiempo real.
  3. Rápido despliegue y mantenimiento: los proyectos solares fotovoltaicos a gran escala en Perú operan con plazos de construcción ajustados. Las abrazaderas tensoras permiten una instalación rápida y sencilla de los cables tensores. Facilitan el tensado y el cambio de los cables de soporte durante la instalación o el mantenimiento.
  4. Garantía de seguridad y mitigación de riesgos: la instalación correcta de los cables tensores con abrazaderas reduce el riesgo de colapso o daño de los postes.
  5. Adaptabilidad a diferentes terrenos: la diversidad del paisaje peruano requiere soluciones de montaje adaptables. Las abrazaderas tensoras facilitan la estabilización temporal sin necesidad de obras de cimentación profunda. Esto los hace esenciales en suelos arenosos y laderas rocosas andinas.

Potencial del PPA de Zelestra con Celepsa para el sector energético peruano

El PPA entre Zelestra y Celepsa para una planta solar fotovoltaica de 238 MWdc marca un hito para el sector energético peruano en constante evolución. Esta alianza contribuye a los objetivos nacionales de sostenibilidad y también marca un cambio en la forma en que se produce, comercializa y consume energía en el país. El PPA introduce 450 GWh de energía solar limpia al año. Ayuda a reducir la dependencia de los volátiles niveles de agua y los combustibles fósiles. Esto se debe a que una mayor proporción de generación solar reduce la dependencia de las importaciones de energía y aumenta la seguridad energética nacional. Las abrazaderas tensoras mejoran la confiabilidad, la seguridad y la eficiencia de la infraestructura de los parques solares en Perú. A continuación, se describen los impactos del PPA en el sector energético peruano.

  • Objetivos de descarbonización: el proyecto de energía solar fotovoltaica respalda el compromiso de Perú, en virtud del Acuerdo de París, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % para 2030. La energía solar sustituye a las fuentes de energía convencionales para reducir la huella de carbono.
  • Estabilidad y modernización de la red eléctrica: los proyectos solares a gran escala impulsan la modernización de la red eléctrica nacional. Introducen una distribución energética más inteligente y abren la puerta al almacenamiento en baterías y la integración de microrredes.
  • Inversión en el clima: el PPA fomenta la inversión extranjera directa en el sector energético peruano. Además, sienta un precedente para futuros PPA que podrían atraer a desarrolladores internacionales que buscan mercados emergentes estables.
  • Desarrollo económico: el proyecto ofrece empleos en la construcción y operación de parques fotovoltaicos a gran escala. Este proyecto estimula las cadenas de suministro locales de equipos y servicios.