Hogar / Blog / Abrazaderas cruzadas: Abordando barreras en electrolizadores

Abrazaderas cruzadas: Abordando barreras en electrolizadores

Electroilizador para la producción de hidrógeno verde en Chile

Chile se consolida como productor mundial de hidrógeno verde, aprovechando sus abundantes recursos de energía renovable. Corfo otorgó un financiamiento de $25,6 millones a tres conglomerados empresariales. Corfo es una agencia chilena de desarrollo económico enfocada en fomentar la innovación, la inversión y el desarrollo de infraestructura en Chile. Esta inversión permitirá la instalación de plantas de hidrógeno verde en Chile. Los electrolizadores son la tecnología clave para producir hidrógeno verde. Lo hacen mediante la separación del agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad renovable. El desarrollo de las fábricas de electrolizadores requiere la colaboración entre actores internacionales y fabricantes locales. Entre los actores clave se encuentran Engie, AES y Siemens Energy. Los sistemas de electrolizadores requieren abrazaderas cruzadas para asegurar y estabilizar las conexiones eléctricas.

Una abrazadera cruzada es un componente mecánico utilizado para estabilizar aplicaciones industriales. Garantiza el funcionamiento seguro, eficiente y fiable de los sistemas de electrolizadores. Las fábricas de electrolizadores utilizan sistemas complejos con numerosos componentes, como las pilas de electrolizadores, las tuberías de agua e hidrógeno y las conexiones eléctricas. Las abrazaderas cruzadas fijan y estabilizan tuberías, cables y otros componentes. Además, evitan vibraciones o movimientos que podrían provocar desgaste o fallos del sistema. Las abrazaderas cruzadas de alta calidad contribuyen a la seguridad al prevenir fugas en los sistemas de tuberías. Además, reducen el riesgo de fallos eléctricos y garantizan que todos los componentes permanezcan en su lugar.

Barreras clave para el desarrollo de plantas de electrolizadores

El desarrollo de plantas de electrolizadores en Chile enfrenta diversos desafíos que pueden limitar su éxito. Es crucial abordar estos problemas para asegurar el escalamiento exitoso de la industria del hidrógeno verde. Esto se logra mediante la inversión en energías renovables e infraestructura de red, el desarrollo de marcos regulatorios claros, la promoción de la transferencia de tecnología y la lucha contra la escasez de agua. Los principales desafíos incluyen el financiamiento, las preocupaciones ambientales, los riesgos económicos, el marco de políticas, la cadena de suministro, las brechas tecnológicas, la integración de energías renovables y los altos costos iniciales.

Funciones de las abrazaderas de cruzadas en el desarrollo de plantas de electrolizadores

Las abrazaderas de cruzadas ayudan a asegurar, soportar y mantener las conexiones eléctricas y estructurales en las plantas de electrolizadores. Estas plantas requieren tuberías, conductos eléctricos y estructuras de soporte complejos para garantizar el funcionamiento eficiente de los sistemas de producción de hidrógeno. Las abrazaderas de cruzadas proporcionan estabilidad mecánica, continuidad eléctrica y seguridad en las instalaciones de hidrógeno verde. A continuación, se describen las funciones de una abrazadera de cruce en las plantas de electrolizadores.

Las abrazaderas cruzadas proporcionan estabilidad a las instalaciones
  • Seguridad de los sistemas de transmisión de energía: las fábricas de electrolizadores dependen de sistemas eléctricos de alto voltaje para alimentar el proceso de electrólisis. El uso de abrazaderas cruzadas ayuda a sujetar y organizar los cables de alimentación. También garantizan una conexión a tierra adecuada y evitan daños en los cables por vibraciones.
  • Soporte de tuberías de hidrógeno y agua: la producción de hidrógeno requiere líneas de suministro de agua, tuberías de distribución de gas y sistemas de refrigeración. Las abrazaderas cruzadas sujetan y alinean las tuberías para evitar tensiones. También reducen las vibraciones y el desgaste mecánico para prevenir fugas.
  • Mejora de la escalabilidad de las fábricas: las fábricas de electrolizadores de Chile están diseñadas para ser escalables y permitir la incorporación de nuevas unidades. Las abrazaderas cruzadas simplifican la integración de nuevos módulos y permiten diseños de infraestructura flexibles. También facilitan la instalación de conexiones de energía renovable.
  • Seguridad y durabilidad: las abrazaderas cruzadas ayudan a prevenir fallas estructurales, proporcionan resistencia a la corrosión y mejoran la seguridad de los trabajadores. Esto es crucial, ya que las fábricas en Chile se enfrentan a altas temperaturas, fuertes vientos y ambientes corrosivos, especialmente en las regiones del desierto de Atacama y la Patagonia.

Fábricas de electrolizadores que satisfacen la demanda energética del sector energético chile

El desarrollo de fábricas de electrolizadores en Chile es crucial para mejorar la seguridad energética, equilibrar el suministro de energía renovable y apoyar la descarbonización industrial. Estas instalaciones pueden ayudar a convertir el excedente de energía renovable en hidrógeno verde para optimizar el sistema energético chileno. También pueden contribuir a garantizar la disponibilidad de energía estable, confiable y limpia en diversos sectores. Así es como las fábricas contribuyen a satisfacer la demanda energética en Chile.

  1. Estabilización de la red eléctrica: los electrolizadores convierten el excedente de electricidad en hidrógeno. Este puede almacenarse y utilizarse cuando la demanda es alta. Además, absorben el exceso de electricidad, evitan el desperdicio y maximizan el uso de energías renovables. Esto ayuda a reducir la congestión de la red.
  2. Descarbonización industrial: el sector minero chileno depende de combustibles fósiles para diversos procesos, como camiones, maquinaria y plantas de procesamiento. El uso de hidrógeno puede sustituir al diésel en los camiones mineros y al gas natural en las operaciones de procesamiento.
  3. Fortalecimiento de la seguridad energética: el hidrógeno producido localmente en las fábricas de electrolizadores sustituye las importaciones de combustibles fósiles y mejora la independencia energética. Además, las fábricas de electrolizadores amplían la producción de hidrógeno. Esto ayuda a Chile a aprovechar la creciente demanda de hidrógeno verde.
  4. Fomento de la resiliencia energética: el hidrógeno puede almacenarse durante un período prolongado y volver a convertirse en electricidad durante los picos de demanda. El uso de instalaciones de electrolizadores más pequeñas puede proporcionar almacenamiento de energía localizado. Esto es crucial para reducir la dependencia de la generación de diésel en zonas sin red eléctrica. Esto promueve la electrificación rural limpia.