Hogar / Blog / Cables tensores apoyan proyectos de hidrógeno y amoníaco en Perú

Cables tensores apoyan proyectos de hidrógeno y amoníaco en Perú

electrolizador de hidrógeno verde

Perú está aprovechando sus abundantes recursos de energía renovable, la demanda del sector minero y su posición geográfica estratégica. Su industria del hidrógeno está cobrando impulso gracias a proyectos piloto, apoyo gubernamental e inversiones del sector privado. El país cuenta con condiciones excepcionales para la energía solar, eólica e hidroeléctrica, que pueden impulsar la producción de hidrógeno verde a precios competitivos. Las empresas mineras también están explorando el hidrógeno verde para maquinaria pesada, explosivos a base de amoníaco y pilas de combustible para reducir la dependencia del diésel. Verano Energy, empresa de energías renovables que lidera el proyecto, obtuvo los permisos ambientales en marzo, lo que marca un hito significativo. La primera fase del proyecto Horizonte de Verano está programada para iniciar operaciones a mediados de 2027. Los cables tensores ​​se utilizan para estabilizar estructuras altas esenciales para los proyectos de hidrógeno en Perú.

Los tensores desempeñan un papel crucial para garantizar la estabilidad y seguridad de instalaciones esenciales en regiones propensas a actividad sísmica, vientos fuertes y terrenos irregulares. La producción de hidrógeno en Perú depende de la energía eólica y solar, que requieren tensores para su refuerzo estructural. Los tensores proporcionan soporte lateral donde la velocidad del viento es alta. Las turbinas con tensores permiten un despliegue más rápido en Perú. Además, los parques solares a gran escala utilizan seguidores de un solo eje, que pueden requerir tensores para mayor estabilidad en zonas arenosas o con suelos sueltos. Los tensores proporcionan estabilidad rentable, rápida instalación, adaptabilidad y resistencia a la corrosión. Los tensores son cruciales en el proyecto energético Verano para estabilizar las turbinas eólicas en los corredores eólicos costeros.

Funciones de los cables tensores en el desarrollo de proyectos de hidrógeno y amoníaco en Perú

Los tensores son cruciales para garantizar la estabilidad y seguridad de la infraestructura en regiones remotas, de gran altitud o ventosas. Son componentes cruciales en la construcción y operación de estructuras altas, esbeltas o elevadas. También son cruciales para la integración de ecosistemas de producción de energías renovables y de hidrógeno. A continuación, se describen las funciones de los tensores en proyectos de hidrógeno y amoníaco en Perú.

Los cables tensores estabilizan las estructuras altas
  • Soporte estructural para sistemas de energía renovable: los tensores estabilizan los mástiles de las turbinas en instalaciones temporales y modulares donde el anclaje no es profundo. Los tensores mantienen las torres en posición vertical y calibradas.
  • Estabilización de equipos de comunicación y monitoreo: las instalaciones de producción de hidrógeno y amoníaco necesitan datos en tiempo real sobre las operaciones, las condiciones climáticas y las emisiones. Los postes altos para cámaras pueden usar tensores para mayor estabilidad en zonas con vientos fuertes.
  • Soporte para infraestructura de tuberías y servicios públicos: los tensores estabilizan las estructuras verticales relacionadas con tuberías de hidrógeno, líneas eléctricas o salidas de electrolizadores. Estas incluyen chimeneas de ventilación elevadas, postes temporales para líneas de transmisión que conectan con parques solares remotos y plataformas de soporte durante la construcción de plantas.
  • Instalaciones temporales durante la construcción: los tensores funcionan en grúas de construcción y plataformas de elevación, andamios y estructuras temporales, y mástiles de iluminación para trabajo nocturno.
  • Anclaje rentable en ubicaciones remotas: los cables tensores ofrecen soluciones livianas y transportables, una excavación mínima en el entorno y una implementación rápida, ideal para diseños de plantas de hidrógeno modulares y escalables.

Potencial para proyectos de hidrógeno y amoníaco en Perú

Perú se está consolidando como líder regional en la producción de hidrógeno verde y amoníaco, impulsado por la abundancia de fuentes de energía renovable. El impulso hacia la descarbonización y los combustibles limpios también está impulsando el desarrollo de estos proyectos en Perú. A continuación, se presentan los potenciales proyectos de hidrógeno y amoníaco en Perú.

  1. Recursos energéticos renovables: Perú cuenta con una radiación solar excepcional en regiones como Arequipa y Moquegua, así como con corrientes de viento constantes a lo largo de la costa sur y la sierra. Estos recursos son ideales para impulsar la producción de hidrógeno mediante electrólisis.
  2. Oportunidades de exportación globales: El país tiene acceso al Océano Pacífico, lo que lo convierte en un candidato ideal para el transporte de amoníaco verde y derivados del hidrógeno. Esto crea la oportunidad para que Perú se convierta en un exportador de combustibles verdes.
  3. Inversiones internacionales: Perú aprobó un proyecto de hidrógeno verde de 11.200 millones de dólares en Arequipa. Esto demuestra la confianza de los inversores, la apertura del gobierno y el potencial de escalabilidad.
  4. Apoyo gubernamental e impulso político: Organismos como Proinversión y PROMPERÚ promueven el hidrógeno y el amoníaco como oportunidades de inversión. El desarrollo de estándares de certificación de hidrógeno verde, incentivos para infraestructura renovable y la claridad regulatoria para el transporte y almacenamiento de amoníaco impulsarán el crecimiento del sector.
  5. Demanda global de combustibles limpios: El hidrógeno y el amoníaco tienen una creciente demanda para la producción de fertilizantes, la calefacción industrial, el combustible para transporte marítimo, la generación de energía y la mezcla de hidrógeno en las redes de gas natural. Esto puede ayudar a alcanzar los objetivos internos de descarbonización y el crecimiento económico impulsado por las exportaciones.