Hogar / Blog / Anclajes de tierra que impulsan la estabilidad de la red eléctrica de Chile

Anclajes de tierra que impulsan la estabilidad de la red eléctrica de Chile

La subasta de energía de Chile sirve como referencia

Con la reciente subasta de energía en Chile, este podría convertirse en el modelo de energía renovable de Sudamérica. Chile está listo para realizar una importante subasta de energía con el objetivo de asegurar 22.500 GWh de nuevos contratos de energía para el período 2025-2028. El borrador de las reglas para la subasta introduce un mandato de energía renovable del 60% y ofrece incentivos para soluciones de almacenamiento de energía. Los anclajes de tierra son un componente crucial para los proyectos renovables que ofertan en la subasta. Los anclajes de tierra de alta calidad proporcionan resistencia lateral y capacidad de carga a largo plazo para las bases de las turbinas. El énfasis en el almacenamiento de energía posiciona a Chile como líder en la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la resiliencia y la eficiencia de la red.

La subasta de energía de Chile de 2025 representa una estrategia para diversificar la matriz energética del país, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover la inversión en infraestructura de energías renovables. El uso de anclajes de tierra las protege de los vientos extremos en estas regiones. Los seguidores solares y los sistemas de inclinación fija requieren protección antielevación en suelos arenosos. Los anclajes de tierra helicoidales aseguran los sistemas de montaje para evitar el desplazamiento inducido por el viento. Los anclajes de tierra permiten una construcción más rápida y confiable, y soportan instalaciones de almacenamiento en baterías. Esto es crucial para que los proyectos solares y eólicos cumplan con las estrictas normativas energéticas. Además, los anclajes de tierra reducen los costos de construcción, proporcionan durabilidad a largo plazo y agilizan la tramitación de permisos.

Cómo las baterías y los sistemas híbridos mejoran la estabilidad y la confiabilidad de la red en Chile

La nueva subasta de energía en Chile exige capacidad firme a las generadoras con el objetivo de mejorar la estabilidad y la confiabilidad de la red. La integración de sistemas de almacenamiento en baterías e híbridos es crucial para cumplir con los nuevos estándares y garantizar un suministro eléctrico consistente y resiliente. La capacidad firme se refiere a la capacidad de una central eléctrica para suministrar electricidad de forma constante y según demanda. Los proyectos que garanticen una producción constante durante las horas punta recibirán prioridad e incentivos financieros. La red eléctrica chilena enfrentó desafíos que provocaron recortes de energía, inestabilidad de la red y una alta dependencia de combustibles fósiles de respaldo durante las horas punta. Estos sistemas reducen las fluctuaciones, los costos de energía y la dependencia de los combustibles fósiles.

Los anclajes de tierra estabilizan estructuras para energía renovable
  • Almacenamiento en baterías para una capacidad estable: los sistemas de almacenamiento de energía en baterías almacenan el exceso de energía renovable, suavizan las fluctuaciones de energía, reducen la dependencia de los combustibles fósiles y mejoran la resiliencia de la red. Esto ayuda a prevenir caídas de tensión, mejorar la calidad de la energía, reducir las emisiones de carbono y mejorar la fiabilidad de la red.
  • Sistemas de energía híbridos: los sistemas híbridos combinan diversas fuentes de energía y almacenamiento para garantizar un suministro estable. La energía solar y el almacenamiento en baterías capturan el exceso de energía solar diurna y la liberan por la noche. La energía eólica, solar y el almacenamiento en baterías garantizan un suministro de energía más equilibrado. Las energías renovables y el hidrógeno verde convierten el exceso de energía en hidrógeno verde que puede almacenarse y utilizarse para la generación de energía cuando sea necesario.

La importancia de los anclajes de tierra en la subasta eléctrica de Chile

La subasta eléctrica de Chile de 2025 impulsará una nueva ola de proyectos eólicos y solares, cumpliendo con su mandato de energía renovable del 60%. Los anclajes de tierra garantizan la estabilidad estructural, la seguridad y la confiabilidad de la red. Esto es crucial para impulsar la rápida expansión de la infraestructura de energía limpia en Chile. Los anclajes de tierra son sistemas de anclaje de alta resistencia que se utilizan para asegurar aerogeneradores, estructuras de paneles solares y torres de transmisión al suelo. Estos anclajes son capaces de soportar condiciones climáticas extremas, prevenir fallas estructurales y mejorar la resiliencia de la red. Garantizan durabilidad, un mantenimiento rentable y una mayor confianza de los inversores en los proyectos de energía renovable. A continuación, se detalla el papel de los anclajes de tierra en la expansión de las energías renovables en Chile.

  1. Estabilidad de los parques eólicos: las turbinas eólicas necesitan anclajes profundos para soportar vientos extremos. Los anclajes de tierra garantizan la integridad estructural a largo plazo y reducen los costos y el tiempo de mantenimiento.
  2. Aseguramiento de parques solares: los anclajes de tierra proporcionan una base estable para las estructuras de los paneles solares y previenen desalineaciones y daños. Los parques solares más grandes de Chile se construyen en arenas desérticas blandas y movedizas, lo que exige un anclaje adecuado.
  3. Fortalecimiento de la infraestructura de transmisión: los anclajes de tierra aseguran las torres de transmisión y previenen colapsos durante terremotos. Esto se debe a que la energía renovable de Chile debe transmitirse a grandes distancias hasta los centros urbanos.
  4. Almacenamiento de baterías mejorado y sistemas híbridos: los anclajes de tierra soportan los sistemas de almacenamiento de energía y garantizan estabilidad y eficiencia. Los proyectos híbridos de energías renovables necesitan cimentaciones sólidas para las unidades de almacenamiento.